Israel y Hamás se culpan mutuamente por el estancamiento del alto el fuego en Gaza
El grupo islamista acusa a Israel de torpedear el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza con nuevas condiciones o peticiones vinculadas a su retirada del enclave, los rehenes israelíes y los desplazados palestinos. En respuesta, la oficina de Netanyahu ha vuelto a acusar al grupo de mentir y retirarse de lo ya pactado. Mientras, en Cisjordania, el Ejército de Israel mató a ocho palestinos en una incursión en Tukarem, al norte del territorio, según el ministerio de Salud. Y en Jenin se intensifican los combates entre fuerzas de la Autoridad Palestina y militantes de la resistencia.

El grupo Hamás acusó este miércoles a Israel de retrasar nuevamente la declaración de alto al fuego en la guerra de la Franja de Gaza con la imposición de nuevas condiciones, que han evitado un acuerdo entre ambos desde que Israel lanzó su ofensiva en el enclave palestino luego del 7 de octubre de 2023, cuando el grupo islamista atacó masivamente el sur de Israel.
"El movimiento ha demostrado responsabilidad y flexibilidad. Sin embargo, el ocupante (Israel) estableció nuevas condiciones relacionadas con la retirada (de las tropas), el alto al fuego, los prisioneros y el regreso de los desplazados, lo que pospuso la conclusión de un acuerdo que estaba al alcance de la mano", afirmó Hamás.
El grupo también declaró que las negociaciones, bajo la mediación de Qatar y Egipto, tomaban un rumbo serio.
En respuesta, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamás de "volver a mentir" y de retirarse de lo ya acordado creando dificultades en las negociaciones indirectas mediadas por Qatar y Egipto.
El despacho de Netanyahu dijo que un equipo de negociadores israelíes —que incluye a altos funcionarios del los servicios de inteligencia (Mossad y Shin Bet) y militares— regresó el martes por la noche desde Qatar para "consultas internas" sobre un acuerdo de rehenes después de una importante semana intensa de discusiones.
Mientras que el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, el principal grupo que representa a los hogares de las 96 personas que aún siguen secuestradas, urgió hoy al Gobierno israelí a firmar un acuerdo, argumentando que "las condiciones para un acuerdo nunca fueron mejores".
"La fuerte declaración del presidente Trump, quien aguarda un acuerdo para el 20 de enero, combinada con el apoyo de la administración Biden y los notables logros de Israel sobre el terreno, ha creado una oportunidad sin precedentes. Las amenazas de Hamás han disminuido, Hezbolá y su liderazgo han sido eliminados, y Sinwar ya no está", instó el grupo.
Ejército de Israel mata a ocho palestinos en Tulkarem, Cisjordania
Entre tanto, el ministerio de Salud palestino informó que había ascendido a ocho el número de muertos tras una incursión militar israelí en la ciudad de Tulkarem, al norte de Cisjordania.
En un breve comunicado dijo que cuatro palestinos murieron y otros cinco, incluido uno de gravedad, resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital Gubernamental de Tulkarem, después de que Israel bombardeara con drones por segunda vez el barrio de al-Hammam, del campamento de refugiados de Tulkarem.

Sus muertes se suman a las de tres mujeres, dos de ellas identificadas como Yawla Ali Abdullah, de 53 años; y Baraa Jaled Hussein Sheikh Ali, de 30, que fallecieron en el primer ataque con drones ocurrido durante el amanecer del martes de Navidad. Según Wafa, la agencia de noticias palestina, varias personas resultaron también heridas en este ataque aéreo, incluido un niño de diez años.
Cisjordania ocupada vive su mayor espiral de violencia desde hace dos décadas con la Segunda Intifada (2000-2005). En 2024 al menos 490 palestinos han muerto en ese territorio por fuego israelí, incluidos al menos 74 menores de edad, según el recuento hecho por la agencia EFE basado en reportes del ministerio de Salud.
Cisjordania: ¿Por qué las fuerzas de la Autoridad Palestina combaten contra militantes palestinos en Jenin?
Las fuerzas de seguridad bajo mando de la Autoridad Palestina (AP) han llevado a cabo desde inicios de diciembre varias redadas y enfrentamientos con militantes palestinos en varios ciudades de la Cisjordania ocupada, en una inusual ofensiva que ha provocado uno de los peores enfrentamientos armados entre palestinos en años.
El campo de refugiados de Jenin, al norte de Cisjordania, alberga en su mayoría a familias palestinas que fueron desplazadas de sus tierras tras la guerra de 1948 que rodeó la declaración del establecimiento del Estado de Israel. Durante décadas, el campo de Jenin ha sido el epicentro de la militancia por la causa palestina, "la resistencia", o la lucha armada contra Israel.

Durante las últimas cuatro semanas, Jenin ha vivido intensos combates armados, con tiroteos y la presencia de equipos especiales y vehículos blindados de la Autoridad Palestina (AP) contra grupos armados.
La AP mantiene control en varias zonas de la Cisjordania ocupada. Los Acuerdos de Oslo —firmados en 1993 entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (PLO)— dividieron Cisjordania en tres zonas administrativas: la primera, el área A (18%), donde la Autoridad Palestina (AP) administra los asuntos civiles y de seguridad; el área B (22%), donde la AP sólo administra los asuntos civiles; y el área C (60%), donde Israel mantiene el control total.
La autoridad afirma que quiere restablecer el orden público en lo que ha sido durante mucho tiempo el bastión de la militancia y un lugar donde tiene poco control. Pero la iniciativa llega en un momento crítico porque la popularidad de la Autoridad Palestina está en picada: una reciente encuesta del Arab World Research and Development, un centro de investigación con sede en Ramala, reveló que los habitantes de Gaza prefieren que gobierne la Autoridad Palestina (AP), mientras que los de Cisjordania quieren a Hamás.
Leer tambiénOcupación de Cisjordania: la estrategia de las colinas
Según las fuerzas palestinas, al menos un militante del grupo Yihad Islámica y tres miembros de sus fuerzas de seguridad han muerto en los últimos enfrentamientos, entre ellos un capitán de los servicios de inteligencia cuya muerte se anunció el miércoles. Al menos 50 personas han sido detenidas. Otros dos civiles no implicados en los combates han muerto y varios han resultado heridos. Los enfrentamientos han obligado a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la UNRWA, a suspender sus servicios, incluida la enseñanza.
La incursión de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina podría acentuar la percepción de que es un facilitador de los caprichos de Israel y potencialmente socavar cualquier apoyo popular para que vuelva a gobernar efectivamente Gaza. Sin embargo, también, las operaciones ponen de relieve la capacidad (y tasa de éxito) de la Autoridad Palestina para imponer el orden y la seguridad en una zona altamente conflictiva.

Sin una visión clara de quién administrará Gaza después de la guerra, la incursión podría convencer a los escépticos de que la autoridad tiene lo necesario para gobernar el enclave palestino. El presidente palestino Mahmud Abbas está considerando un acuerdo con Hamás que crearía un comité de tecnócratas políticamente independientes para administrar la Franja de Gaza después de la guerra.
Israel rechaza esta idea, ya que considera que la Autoridad Palestina es demasiado débil para contener a Hamás y afirma que mantendrá un control ilimitado de la seguridad en Gaza. La Autoridad Palestina quiere posicionarse para asumir el gobierno en Gaza una vez que termine la guerra allí, pero enfrentarse a los palestinos en un momento como este podría profundizar las divisiones en la sociedad palestina.
Misiles lanzados por los hutíes de Yemen hacen sonar alarmas en Israel central por segundo día
Un misil lanzado desde Yemen activó las sirenas de ataque aéreo en Nahariya, en el centro de Israel, durante la madrugada del miércoles, lo que provocó que millones de residentes buscaran refugio por segunda noche consecutiva .
El Ejército israelí afirmó que el misil fue interceptado antes de cruzar a territorio israelí, pero la policía informó que la metralla de la interceptación cayó en varias localidades. No hubo informes de heridos.
Leer también
Hutíes lanzan nuevo misil sobre Tel Aviv; Israel promete respuesta
Fue la cuarta vez en una semana que los disparos de los rebeldes hutíes de Yemen hicieron sonar las sirenas en Israel. El sábado, 16 personas resultaron heridas cuando un misil impactó en un parque infantil en Tel Aviv después de que el sistema de defensa aérea de Israel no lograra interceptarlo.
La semana pasada, aviones israelíes atacaron la capital yemení, controlada por los rebeldes, y una ciudad portuaria, matando a nueve personas. Israel afirmó que los ataques fueron una respuesta a ataques hutíes anteriores.
Con Reuters, AP y EFE.