Ecuador: jueza regresa a su cargo a la vicepresidenta y Noboa la envía otra vez a Turquía
Nubia Vera, jueza ecuatoriana, dejó sin efecto la suspensión a Verónica Abad, vicepresidenta de Ecuador, que había sido impuesta por el Ministerio del Trabajo. Poco después de conocerse la sentencia, el presidente del país, Daniel Noboa, designó a Abad mediante un decreto como consejera temporal en Turquía. La jueza Vera denunció haber recibido denuncias y presiones por el caso de la vicepresidenta.

Para mostrar este contenido de , debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.
Un nuevo capítulo en la crisis de los poderes ecuatorianos.
Este lunes, la jueza ecuatoriana Nubia Vera aceptó una acción de protección interpuesta por la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, luego de haber sido suspendida por el Ministerio del Trabajo por cinco meses y sin remuneración debido a un presunto “abandono injustificado del trabajo por tres o más días laborales”.
De esta manera, la Justicia ecuatoriana dejó sin efecto hoy la suspensión a la vicepresidenta.
Vera consideró que hubo una vulneración a los derechos constitucionales y al debido proceso a efectuarse el sumario administrativo en contra de Abad. Por su parte, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, anunció luego de que se terminara la audiencia que apelará la sentencia.
Dicho fallo obliga a Núñez a ofrecer, en un término de 72 horas, disculpas públicas a la vicepresidenta, quien cumplió 49 de los 150 días de suspensión.
Al mismo tiempo, de acuerdo al medio ecuatoriano ‘Primicias’, la vicepresidenta llegó este lunes al Centro Histórico de Quito para regresar a ocupar su oficina vicepresidencial, cosa que no fue posible porque se le fue impedido el ingreso.
¿Por qué había sido suspendida?
Abad había sido suspendida porque, según el Gobierno, no se desplazó en el tiempo fijado hasta Turquía cuando el Ejecutivo aceptó trasladarla allí, en consecuencia a la escalada en Medio Oriente. En contraste, la vicepresidenta sostiene que sí lo hizo dentro del término permitido por la ley.
La sanción, ahora sin efecto, le impedía asumir las funciones presidenciales durante la campaña electoral presidencial que se desarrollará entre el 5 de enero y el 9 de febrero de 2025. La inhabilitación tuvo lugar poco después de que Abad denunciara al presidente del país, Daniel Noboa, por presunta violencia política de género, acusándolo de liderar un presunto acoso hacia ella para hacerla salir de su cargo.
En consecuencia, el Gobierno ecuatoriano ha señalado que la vicepresidenta busca un “golpe de Estado” para sacar a Noboa del poder, mediante a esa demanda que se soluciona en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE, por siglas) ecuatoriano.
Noboa envía a Abad nuevamente a Turquía
Poco después de que la jueza Vera dejara sin efecto la suspensión a la vicepresidenta, el presidente ecuatoriano designó este lunes a Abad como consejera temporal en la embajada de Turquía y estipula su viaje a la capital turca, Ankara, máximo hasta este viernes.
Para mostrar este contenido de X (Twitter), debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.
En el decreto que registra este nombramiento se le designa a la vicepresidenta “como única función especial y temporal, colaborar con las relaciones económicas del Ecuador con el Gobierno de la república de Turquía".
Adicionalmente, el documento enfatiza: "para el efecto se coordinará el traslado de la funcionaria, y sus familiares de ser el caso, así como las acciones administrativas, financieras y legales necesarias, para que se presente en funciones máximo hasta el 27 de diciembre del 2024".
En el decreto se le agradeció a Sariha Moya por sus servicios prestados como vicepresidenta en funciones durante la suspensión de Abad.
"No es justo que vengan a amedrentar a un juez”
Durante la audiencia de hoy, la jueza Vera denunció haber recibido amenazas por el caso.
"Son más de diez años los que tengo en el servicio de la justicia, y es la primera vez que he sido coaccionada, amenazada, amedrentada", aseguró la jueza, luego de decir que, incluso, tiene “a buen recaudo” una “flash memory” donde presuntamente le indicaban cómo debía fallar en el caso.
Según Vera, la semana pasada el presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, el director provincial, Henry Gaybor, y el asesor, Jorge Carrillo, llegaron a visitar las instalaciones de la Unidad Judicial.
"Pero realmente -dijo- fueron a ingresar a mi despacho a entregarme un 'pen drive', que está a buen recaudo, (con información) de cómo yo tenía que fallar en esta acción de protección", presuntamente en contra de la petición de Abad.
Así pues, molesta, la jueza continuó: "no es justo que vengan a amedrentar a un juez, a interferir porque yo le dije 'déjenme hacer mi trabajo'".
La magistrada advirtió que la amenazaron con la destitución y alertó en caso de que algo le pase a ella o a sus hijos.
Con EFE y medios locales