El Ejército israelí bombardeó el domingo una tienda de campaña con refugiados en la zona humanitaria de Al Mawasi, en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza. También atacó con drones una escuela en la que se refugiaban desplazados en Nuseirat, al centro; y un contingente que resguardaba un camión con ayuda humanitaria, cerca de Rafah, al sur del enclave.
Lo esencial:
La Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) pidió a la comunidad internacional 144 millones de dólares para sostener su ayuda en Siria.
Al menos 58 palestinos murieron el domingo en la Franja de Gaza a causa de ataques israelíes, que elevan el total de muertos a 45.317 desde que comenzó la ofensiva de Israel el 7 de octubre de 2023, según el ministerio de Salud del enclave.
Una delegación qatarí se reúne con el máximo líder rebelde sirio en Damasco.
El ministro jordano de Exteriores, Ayman al Safadi, primer jefe de la diplomacia árabe que se reúne en Damasco con Ahmed al Sharaa, a quien ofreció el "pleno apoyo" para la reconstrucción de Siria.
El primer ministro interino del Líbano, Najib Mikati, visita posiciones militares en el sur del país.
La ONG Oxfamdenunció que sólo 12 camiones de la ONU con alimento y agua han llegado a la población gazatí en dos meses y medio.
Autoridad Palestina dice que un segundo miembro de las fuerzas de seguridad murió en Jenin.
Israel dispara contra el Hospital Kamal Adwan en el norte de Gaza, bajo asedio por tercer día, según su director, el doctor Hussam Abu Safiya.
A continuación, los hechos más relevantes del 23 de diciembre en la escalada de conflicto de Medio Oriente:
Cruz Roja pide 144 millones de dólares para sostener su ayuda humanitaria en Siria
La Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) pidió este lunes a la comunidad internacional 130 millones de francos suizos (138 millones de euros, 144 millones de dólares) para atender sus operaciones humanitarias en el crítico momento que vive Siria.
La ayuda se dirigiría a la Media Luna Roja Siria con el fin de costear atención médica, alimentaria, así como apoyo psicológico y ayuda a familias en busca de desaparecidos tras casi 14 años de conflicto civil, destacó la federación en un comunicado.
El llamamiento también se realiza en un momento clave por la esperada llegada de numerosos refugiados a un país donde también hay amplios movimientos internos de desplazados, explicó FICR en un comunicado.
"Nuestra prioridad es ofrecer apoyo vital para la población, a través de los equipos de la Media Luna Roja (con 9.000 voluntarios) que proveen cuidado mediante ambulancias, clínicas móviles y en centros de salud", destacó el director regional de FICR para Oriente Medio, Hossam Elsharkawi.
Netanyahu afirma que se han logrado avances en las negociaciones sobre los rehenes en poder de Hamás
Durante un discurso en el Knesset de Israel, el primer ministro israelí habló de avances en las actuales negociaciones con Hamás sobre los rehenes en la Franja de Gaza, pero dijo que no sabía cuánto tiempo más tomaría ver los resultados.
Netanyahu señaló que Israel había logrado "grandes logros" militarmente en varios frentes y que la presión militar sobre Hamás había llevado a sus líderes a suavizar sus demandas anteriores.
En medio de las críticas de los miembros de la oposición, Netanyahu dijo que Israel había consolidado su postura como "potencia regional" y que planeaba ampliar los Acuerdos de Abraham junto con el "aliado estadounidense" de Israel.
(Ohad Zwigenberg - AP Photo)
El brazo armado de Hamás dice que el destino de los rehenes depende de las acciones del Ejército israelí
El destino de los rehenes retenidos por Hamás depende de los avances logrados por el Ejército israelí en algunas áreas donde se han producido agresiones, dijo Abu Ubaida, portavoz del brazo armado del grupo islamista, las Brigadas Al Qassam, en Telegram.
Israel ataca campamento de desplazados de Al-Mawasi a pesar de clasificarlo como “seguro”
El Ejército israelí bombardeó el campamento de desplazados de Al-Mawasi a pesar de haberlo clasificado como “zona segura”. En otro ataque, Israel apuntó contra una escuela que albergada a personas desplazadas en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.
Aunque las negociaciones para un cese el fuego continúan, la violencia persiste en el enclave dejando diariamente víctimas mortales y heridos.
Mueren 58 gazatíes por ataques israelíes en el último día, según el ministerio de Salud gazatí
Al menos 58 palestinos murieron en la Franja de Gaza a causa de ataques israelíes, que elevan el total de muertos a 45.317 desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023, según el balance del ministerio de Salud del enclave.
Además, 86 gazatíes resultaron heridos, lo que hace un total de 107.713.
A todos ellos se suman los miles de cadáveres que continúan entre los escombros o tirados en carreteras a lo largo de la Franja, sin que los equipos de rescate tengan acceso a ellos.
(Hatem Khaled - Reuters)
Israel incauta explosivos en el sur Líbano y mantiene restricciones para civiles
El Ejército de Israel anunció que recuperó al menos 100 explosivos en el sur del Líbano y anunció restricciones en 62 aldeas, cuyos habitantes tienen prohibido volver a sus hogares.
"Las tropas realizaron búsquedas y localizaron un almacén de armas que contenía más de 100 explosivos y aproximadamente 20 lanzacohetes de diversos tipos", informó el Ejército en un comunicado.
En operaciones adicionales, los soldados indicaron que localizaron y destruyeron proyectiles de mortero y equipo militar táctico.
Además, las tropas israelíes señalaron que mantienen la incursión terrestre en el sur del Líbano, donde ingresaron el pasado 1 de octubre con el argumento de desplazar a la milicia chiita libanesa Hezbolá de la frontera con su país.
En tal sentido, el portavoz árabe del Ejército, Adraee Avichay, publicó este lunes un mapa en el que se muestran 62 aldeas del sur a la que los libaneses tienen prohibido volver.
"Cualquiera que se mueva al sur de esta línea se expone al peligro", dijo.
Una delegación qatarí se reúne con el máximo líder rebelde sirio en Damasco
Una delegación qatarí visita la capital siria por primera vez en más de una década y se reúne con el principal comandante insurgente del país, quien dijo que la cooperación estratégica entre Damasco y Doha comenzará pronto.
Qatar, junto con Turquía, han apoyado durante mucho tiempo a los rebeldes que ahora controlan Damasco. Los dos países buscan proteger sus intereses en Siria, ahora que el expresidente Bashar al-Assad ha sido derrocado.
La delegación qatarí estuvo encabezada por el ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Mohammed al-Khulaifi, quien se reunió con Ahmad al-Sharaa, líder de Hayat Tahrir al-Sham, o HTS, islamistas radicales que derrocaron a Assad el 8 de diciembre.
Al-Sharaa dijo a los medios sirios que habían invitado al emir de Qatar a visitar Damasco y que las relaciones volverían a la normalidad pronto. Al-Sharaa aseguró que Qatar respaldará a Siria durante el período de transición y que los dos países pronto iniciarán una "amplia cooperación estratégica".
(Qatar News Agency/Handout via Reuters)
Ejército de Israel afirma haber derribado un dron procedente de Yemen
El Ejército de Israel dijo que interceptó un dron lanzado desde Yemen antes de que ingresara a territorio israelí, días después de que un ataque con cohetes de largo alcance por parte de los rebeldes hutíes de Yemen golpearaTel Aviv, hiriendo a 16 personas con los vidrios que se rompieron producto del impacto.
Israel dice que los hutíes, respaldados por Irán, han disparado más de 200 misiles y vehículos aéreos no tripulados durante la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.
Los hutíes también han estado atacando barcos en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, ataques que, según afirman, no pararán hasta que haya un alto el fuego en Gaza.
Los ataques contra barcos e Israel se están produciendo a pesar de que los buques de guerra estadounidenses y europeos patrullan la zona. El sábado por la noche y la madrugada del domingo, Estados Unidos llevó a cabo ataques aéreos contra Yemen. La semana pasada, Israel lanzó sus propios ataques aéreos contra Yemen, matando al menos a nueve personas, y un misil hutí afectó una escuela en Israel.
Ministro jordano ofrece desde Damasco pleno apoyo para la reconstrucción de Siria
El ministro jordano de Exteriores, Ayman al Safadi, se convirtió este lunes en el primer jefe de la diplomacia árabe que se reúne en Damasco con el nuevo hombre fuerte de Siria, Ahmed al Sharaa, a quien ofreció el "pleno apoyo" de Amán a la reconstrucción de Siria.
Al Safadi, en declaraciones desde Damasco, calificó de "sinceras y positivas" sus conversaciones con Al Sharaa, e indicó que abordó con él una variedad de temas que van desde la reconstrucción y cooperación en comercio, seguridad y la lucha antiterrorista hasta la transición política en Siria y la vuelta de los refugiados y desplazados de ese país.
"Los países árabes tienen una posición unánime en apoyar a Siria en esta etapa sin cualquier tipo de intervención extranjera", dijo el jordano en unas declaraciones reproducidas por la televisión oficial jordana Al Mamlaka.
Destacó que transmitió al nuevo líder sirio "la disposición de Jordania de ofrecer todo tipo de apoyo a Siria y ayudar en la reconstrucción" y abordó con él "las formas de ayuda que (el reino hachemí) puede brindar al pueblo sirio".
Asimismo, reiteró la "voluntad de Jordania de proporcionar todos los medios de apoyo a los refugiados sirios", subrayando que "su regreso a su país debe ser voluntario".
El jefe de la diplomacia condenó por otro lado "la incursión militar israelí en los territorios sirios" e instó a que la comunidad internacional "impida que Israel viole la soberanía siria", ya que "de lo contrario, se producirá un conflicto que la región no desea".
(Jordanian Foreign Ministry/Handout via Reuters)
El primer ministro interino del Líbano visita posiciones militares en el sur del país
El primer ministro interino del Líbano inició una gira por posiciones militares en el sur del país, casi un mes después de la firma de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo chiita Hezbolá.
Najib Mikati realizó el lunes su primera visita a las líneas del frente del sur, donde se espera que los soldados libaneses se desplieguen gradualmente en virtud del acuerdo negociado por Estados Unidos y, a la vez, que los militantes de Hezbolá y las tropas israelíes se retiren a fines del próximo mes.
La gira de Mikati se produce después de que el gobierno libanés expresara su frustración por los continuos ataques y sobrevuelos israelíes en el país.
“Tenemos muchas tareas por delante, la más importante es la retirada del enemigo (Israel) de todas las tierras que ha invadido durante su reciente agresión”, dijo después de reunirse con el jefe del Ejército Joseph Aoun en un cuartel militar libanés en la ciudad sudoriental de Marjayoun. “Entonces el ejército podrá llevar a cabo sus tareas a pleno rendimiento”.
Durante años, el Ejército libanés ha dependido de la ayuda financiera para seguir funcionando, principalmente de Estados Unidos y otros países occidentales. El gobierno libanés, que atraviesa dificultades económicas, espera que el fin de la guerra y el acuerdo de alto el fuego permitan obtener más fondos para aumentar la capacidad militar de despliegue en el sur, donde las unidades armadas de Hezbolá tenían una presencia notable.
(Karamallah Daher - Reuters)
Sólo 12 camiones de la ONU pudieron distribuir alimento en el norte de Gaza desde octubre
La ONG Oxfam Intermón denunció que Israel continúa impidiendo "de forma sistemática" la entrega de alimento en el norte de Gaza, bajo asedio militar desde octubre de 2024, y denuncia que solo 12 camiones de la ONU con alimento y agua han llegado a la población gazatí en dos meses y medio.
"De los escasos 34 camiones de alimentos y agua a los que se les permitió entrar en la provincia del norte de Gaza en los últimos dos meses y medio, sólo doce lograron distribuir la ayuda a la población palestina", dice la organización en un comunicado.
"Las demoras deliberadas y las obstrucciones sistemáticas del Ejército israelí provocaron esta situación", sentenció Oxfam Intermón, sumándose al reclamo de otras organizaciones que temen que se desate una hambruna entre las decenas de miles de palestinos aún bajo asedio militar en las urbes de Jabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun.
Desde el 6 de octubre, Israel ha permitido la entrada de sólo 34 camiones de la ONU con alimentos y agua a esta área. El pasado 12 de noviembre, Israel permitió la entrada de 14 camiones, pero debido a la demora en recibir la autorización final sólo tres lograron acceder al enclave y distribuir raciones listas para comer, harina de trigo y agua a los desplazados de la Escuela Mahdia al Shawa en Beit Hanoun.
Huelga general en el norte de Cisjordania
Los palestinos residentes de la volátil ciudad de Jenin, en el norte de Cisjordania, están observando una huelga general convocada por grupos militantes para protestar contra una inusual represión por parte de las fuerzas de seguridad palestinas.
Un reportero de Associated Press en Jenin escuchó disparos y explosiones, aparentemente de enfrentamientos entre militantes y fuerzas de seguridad palestinas. No quedó claro de inmediato si hubo muertos o heridos. No había señales de tropas israelíes en la zona.
Las tiendas han estado cerradas en la ciudad el lunes.
Grupos militantes convocaron a una huelga general en todo el territorio, acusando a las fuerzas de seguridad, controladas por la Autoridad Palestina, de intentar desarmarlos en apoyo a la ocupación israelí del territorio desde hace medio siglo.
La Autoridad Palestina, que cuenta con el respaldo de Occidente, goza de reconocimiento internacional, pero es profundamente impopular entre los palestinos, en parte porque coopera con Israel en cuestiones de seguridad. Por su lado, Israel acusa a la autoridad de incitar y de no actuar contra los grupos armados.
La Autoridad Palestina atribuyó el ataque del domingo a “forajidos” y afirmó que está comprometida con el mantenimiento del orden público, pero no vigilará la ocupación israelí.
(AP Photo/Majdi Mohammed).
Autoridad Palestina dice que un segundo miembro de las fuerzas de seguridad murió en Jenin
La Autoridad Palestina dice que un segundo miembro de sus fuerzas de seguridad ha muerto en la ciudad de Jenin, en Cisjordania, durante enfrentamientos con militantes palestinos.
El general de brigada Anwar Rajab, portavoz de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina, dijo que el primer sargento Mehran Qadoos fue asesinado el lunes por “forajidos” en la inestable ciudad del norte, donde las fuerzas de seguridad lanzaron una inusual ofensiva a principios de este mes. Otro miembro de las fuerzas de seguridad también fue asesinado el domingo.
Un reportero de la agencia Associated Press en Yenín escuchó fuertes disparos y explosiones, aparentemente de un enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y militantes palestinos. No había señales del Ejército israelíe en la zona.
Los grupos militantes habían convocado previamente a una huelga general en todo el territorio, acusando a las fuerzas de seguridad de intentar desarmarlos en apoyo de la ocupación israelí del territorio durante medio siglo.
(Majdi Mohammed - AP Photo)
Hospital Kamal Adwan en el norte de Gaza, bajo asedio por tercer día, denuncia su director
El Ejército israelí abrió fuego el pasado domingo contra "la unidad de cuidados intensivos, el departamento de maternidad y el de cirugía especializada" del Hospital Kamal Adwan en la urbe norteña gazatí de Beit Lahia, bajo asedio militar desde hace tres días, denunció este lunes el director del centro médico.
"Ayer tanques y excavadoras se acercaron a la puerta occidental del Hospital Kamal Adwan bajo un intenso fuego de artillería dirigido al hospital y sus departamentos. Las balas penetraron en la unidad de cuidados intensivos, el departamento de maternidad y el de cirugía especializada", denunció el doctor Hussam Abu Safiya en un comunicado.
"Afortunadamente, ya habíamos evacuado a los pacientes a los pasillos del hospital, pero algunas balas explotaron dentro de los departamentos creando miedo y caos entre los pacientes", detalló.
Además, según su testimonio, uno de los generadores de electricidad fue dañado en el ataque, lo que hizo que quedara fuera de servicio tras un incendio. Safiya hizo de nuevo un llamado a la comunidad internacional para que facilite "protección y asistencia humanitaria", ya que la falta de medicinas y suministros hace que apenas puedan tratar a los 91 pacientes que siguen en el centro.
Israel mata al menos 20 palestinos, incluidos niños, en ataques en la Franja de Gaza desde la noche del domingo
Al menos 20 palestinos han muerto desde la noche del domingo en ataques aéreos en la Franja de Gaza, entre ellos contra un colegio, una tienda de desplazados en el sur del enclave y personal que aseguraba un convoy de ayuda humanitaria, según fuentes médicas, reporta agencia EFE y AP.
Ocho personas murieron, entre ellas dos niños, en un ataque israelí durante la noche del domingo, que produjo un incendio, contra la tienda de campaña para personas desplazadas de la familia Abu Sita, en la zona humanitaria de Al Mawasi, en Khan Yunis, al sur del enclave, según el ministerio de Sanidad gazatí.
Fuentes del Hospital Nasser, también en el área de Khan Yunis, dicen que otras seis personas murieron y 15 fueron heridas en un bombardeo de un dron israelí dirigido contra el personal de seguridad, afiliado a la Policía en la zona de Al Mawasi, más cercana a la ciudad de Rafah, quienes protegían un convoy cargado con ayuda humanitaria. Además, otras dos personas murieron y varias resultaron heridas en otro ataque aéreo contra un vehículo al oeste de Khan Yunis, mientras que una tercera murió en otro ataque diferente en la zona, de acuerdo con fuentes médicas.
Por último, otros tres gazatíes murieron en el ataque aéreo contra una escuela en la que se refugiaban personas desplazadas en Nuseirat (centro), cuyos cuerpos fueron enviados al Hospital de los Mártires de Al Aqsa, en la ciudad central de Deir al Balah.
El Ejército israelí confirmó haber atacado de madrugada el campamento de desplazados, pero dijo que el objetivo era un combatiente de Hamás escondido entre civiles en Al Mawasi, sin aportar pruebas y pese a tratarse de un área designada por Israel como zona humanitaria segura para los civiles.